Tu estilo, tu voz: cómo encontrar tu identidad artística paso a paso

Tu estilo, tu voz: cómo encontrar tu identidad artística paso a paso

Descubrir quién eres como artista es una aventura emocionante, llena de pruebas, errores, colores, manchas y momentos de inspiración pura y también de frustración. Este camino no se trata solo de aprender a dibujar bien o dominar una técnica, sino de encontrar tu voz: eso que quieres decirle al mundo a través del arte y que solo tú puedes expresar de esa forma. Hoy queremos ayudarte a encontrar  tu estilo, tu voz, a encontrar tu identidad artística y en este camino, tus herramientas y materiales no son un detalle menor: son tu vocabulario visual, el medio con el que vas a contar tus ideas, emociones, preguntas y mensajes. Aquí te damos algunos pasos para comenzar a construir tu identidad artística paso a paso, explorando tus habilidades, tus gustos… y los materiales que mejor hablan por ti.

1. Empieza por explorar: prueba de todo un poco

“Tu estilo, tu voz: cómo encontrar tu identidad artística paso a paso”

La única forma de saber qué te gusta es probarlo. No importa si no sabes pintar, si nunca has hecho lettering o si te cuesta dibujar personas: cada intento suma. Explora técnicas distintas, estilos, soportes y materiales. Prueba con:

  • Pintura acrílica o témpera: ideal para quienes aman el color, la textura y trabajar en capas.

  • Dibujo con lápices de colores Superpunta Pro: Los colores son una herramienta versátil y muy confiable. Explorarlos te ayuda a dominar los degradados, detalles y armonía.

  • Marcadores acrílicos: puedes usarlos sobre papel, cartón, madera, tela o incluso piedra. Perfectos para quienes aman personalizar objetos y superficies. Los Acrylic Markers tienen colores vibrantes y hermosos y van a conquistar tu corazón de artista.

  • Plumones Dual Brush con punta pincel: ideales para lettering, ilustraciones dinámicas o jugar con trazos sueltos.

  • Marcadores de alcohol: Los Doodle Markers son geniales. Súper pigmentados, permiten lograr efectos de sombras, profundidad y mezclas suaves con un acabado súper profesional.

  • Goma en barra: La Goma en Barra es imprescindible si estás trabajando collage, recortes o capas de papel para crear algo nuevo.

Cada material te abre una posibilidad distinta. No todos hablarán tu idioma, pero algunos harán “clic” contigo. Escúchalos.

2. Descubre tus fortalezas y lo que más disfrutas

“Tu estilo, tu voz: cómo encontrar tu identidad artística paso a paso”

Después de experimentar un poco, seguro notarás ciertas cosas: ¿Te gusta trabajar con precisión o prefieres lo espontáneo? ¿Te interesa más el color o la forma? ¿Disfrutas el detalle o lo abstracto?. Haz una lista mental (o escrita) de:

  • Lo que más te gusta hacer (dibujar rostros, pintar paisajes, crear letras bonitas…)
  • Los materiales con los que te sientes más cómodo.
  • Lo que te emociona o relaja al hacerlo.

Tu identidad artística empieza a construirse con esas respuestas.

3. Haz de tus errores tus mejores guías

A veces, lo que parece un error se convierte en estilo. Una línea mal hecha, un trazo desordenado o un color fuera de lugar pueden ser la chispa de algo nuevo. No te juzgues demasiado pronto. Tu estilo personal no es perfección: es autenticidad. Experimenta sin miedo y conserva tus trabajos aunque no te encanten. Todos dicen algo de ti.

4. Crea un espacio para tu trabajo y tus materiales

Tener un lugar donde puedas sentarte con tus materiales y crear, es fundamental. No necesitas un gran taller, solo un rincón con buena luz, tus plumones, lápices, pinceles, papeles y una mesa donde puedas expresarte con libertad. Ten siempre tus materiales favoritos a la mano y cada vez que encuentres un nuevo producto, llévatelo a casa y pruébalo de inmediato.

5. Deja que tu arte hable por ti

“Tu estilo, tu voz: cómo encontrar tu identidad artística paso a paso”

Tu identidad artística es única porque nace de tus ideas, tu historia, tus emociones, tus experiencias. Y aunque puede inspirarse en otros, no debes compararte con nadie. Dibuja lo que sientas, pinta lo que pienses, escribe lo que necesites decir. Con el tiempo, tus trazos, tu paleta de color y tus elecciones sobre materiales van a ir creando un estilo que será solo tuyo. Y cuando eso pase, no vas a necesitar copiar a nadie: vas a saber quién eres como artista.

¿Sabías que el color habla de tus emociones? Los tu paleta de color es una herramienta e comunicación muy importante. Descubre todo acerca de este tema en nuestra nota: "Los Colores y tu Emociones".

Explora tu estilo: 6 ejercicios creativos para descubrir tu identidad artística

Dibuja tu emoción del día (5 minutos diarios)

“Tu estilo, tu voz: cómo encontrar tu identidad artística paso a paso”

Objetivo: Conectar con tus emociones y expresarlas visualmente.

Cómo hacerlo: Cada día, elige una emoción que hayas sentido (alegría, enojo, tristeza, ilusión…). Usa solo colores y formas para representarla. Prueba con lápices de colores, plumones acrílicos, o plumones de punta pincel según el estado de ánimo en el que te encuentres. Anota en una esquina cómo te sentías en ese momento. Al pasar los días, verás cómo evoluciona tu lenguaje visual.

Un objeto, tres estilos

Objetivo: Explorar diferentes formas de representar lo mismo.

Cómo hacerlo: Elige un objeto simple (una taza, tus lentes, una planta). Dibuja ese objeto en tres estilos distintos: Realista (usa lápiz o marcador fino), estilo caricatura (usa marcadores de alcohol o acrílicos), solo en sombras o contornos (usa fineliners o dual brush). Descubre con qué estilo te sientes más libre o cuál transmite mejor lo que quieres decir.

Prueba de materiales: el test del papel

Objetivo: Ver cómo reaccionan los materiales en diferentes superficies.

Cómo hacerlo: Usa hojas de cartulina, papel kraft, opalina, madera o tela. Aplica el material y descubre cómo se comporta en las distintas superficies.Anota cuál se desliza mejor, cuál resalta más o con cuál te sientes más cómodo.

Crea tu abecedario artístico

Objetivo: Explorar el lettering como forma de expresión.

Cómo hacerlo: Crea un abecedario completo con tu estilo, usa plumones Dual Brush, Fineliners o Doodle Markers, Cambia el estilo de letra: cursiva, mayúsculas, decorada, suelta. Este ejercicio es perfecto para quienes aman el diseño de palabras y frases inspiradoras.

Collage de identidad

Objetivo: Crear una obra que hable de ti con imágenes, palabras y colores.

Cómo hacerlo: Recorta imágenes, frases, colores o patrones que te gusten de revistas. Agrégales tus propios dibujos con plumones, lápices de colores, etc. Usa goma en barra para armarlo sobre una cartulina o cuaderno. Tu collage te dará pistas sobre tus gustos, intereses y estilo visual.

Serie de autorretrato libre

Objetivo: Observarte y reinventarte artísticamente.

Cómo hacerlo: Haz 3 versiones de ti mism@: Una realista (pintura o lápiz). Una con símbolos (colores, íconos que te representan). Una totalmente libre y creativa. Este ejercicio te ayuda a entender qué parte de ti quieres mostrar con tu arte.

Consejos para tu proceso artístico:

  • No busques resultados “bonitos”. Busca que tengan sentido para ti.
  • Lleva un cuaderno o carpeta donde guardes todo. Es tu mapa visual.
  • Si algo no te gusta hoy, tal vez te guste mañana. ¡No lo botes!

Tu voz empieza con una línea. Elige tus materiales y empieza a hablar. No tengas miedo de cambiar, de reinventarte o de mezclar estilos. Tu identidad artística es un camino, no un destino fijo. Y con cada trazo que hagas, estarás un paso más cerca de encontrar tu voz. Los materiales no son solo herramientas: son tu voz en forma física. Explora, descubre y empieza a comunicar mientras creas un lenguaje único como tú.