Los errores más comunes al hacer lettering y cómo evitarlos

El mundo del lettering es una gran puerta hacia la creatividad, la imaginación y un lenguaje comunicativo directamente relacionado con la belleza y el universo aesthetic. El lettering es una forma maravillosa de expresarse a través de trazos y colores y quienes lo practican encuentran en él un espacio de relajación, concentración y arte. Sin embargo, al comenzar en este apasionante camino, es común cometer errores que pueden frustrarnos o hacer que sintamos que no avanzamos como quisiéramos. Por eso, hoy hablaremos sobre los errores más comunes al hacer lettering y cómo evitarlos para que cada trazo sea una oportunidad de mejorar y disfrutar más del proceso.
Materiales ideales
Ver esta publicación en Instagram
Como en todo arte o disciplina, los materiales adecuados pueden ayudarte a conseguir resultados increíbles, potenciando tus habilidades y creando las condiciones ideales para que tu creatividad fluya sin obstáculos. Aunque cualquier material puede ayudarte a crear maravillas, recomendamos que pruebes ciertos productos que sin duda harán de tu experiencia cn el lettering, todo un placer:
- Plumones de punta cónica: Son perfectos para empezar con el pie derecho, ya que te permiten realizar trazos gruesos y delgados con un solo producto. Los plumones Power Tips y los Superpunta, tienen colores hermosos, variados y son perfectos para frases poderosas y bellas. Conoce todas sus presentaciones y descubre lo que puedes hacer con ellos y un poco de imaginación.
- Marcadores de punta pincel: Estos son ideales para hacer lettering con efectos de grosor y finura, con un estilo elegante, ornamental y muy fluido. Los Dual Brush son perfectos para estas tareas, pues además de la punta pincel, tienen una punta bullet que te ayuda a crear detalles muy aesthetic. Los Dual Brush vienen en presentación Classic, Metallic, Pastel y Neón, así que tienen todos los colores que necesitas.
- Lápices y borradores:Comenzar por un boceto es siempre una gran idea y para ello necesitas un làpiza confiable que pinte suavemente y puedas borrar por completo al terminar. Así que te recomendamos el Lápiz Grafito 2B, con mina suave pero resistente y diseño hexagonal para un mejor agarre.
- Borrador suave: Es importante que cuentes con un buen borrador que no destruya tu papel, asì que explora todos nuestros borradores aquí. No olvides un buen juego de reglas para distribuir de manera exacta los espacios y crear composiciones bien equilibradas.
- Tinta o acuarelas: Si te gusta experimentar con colores, las acuarelas pueden ser una excelente opción para crear efectos únicos.
- Detalles metálicos: Siempre es buena idea aplicar detalles metálicos con un producto fenomenal. Los Outliners son lo que necesitas para esta tarea. Descubre todo lo que puedes hacer con ellos y ve una paso más allá.
Aplicar demasiada presión en el plumón
Uno de los primeros errores que se suelen cometer es aplicar demasiada presión en el plumón o marcador. Esto no solo da como resultado líneas desiguales y poco fluidas, sino que también puede dañar la punta del rotulador, reduciendo su vida útil, al mismo tiempo que dañas el papel o la superficie que estás utilizando. La clave está en mantener una presión ligera en los trazos ascendentes y mayor en los descendentes, permitiendo que el movimiento sea natural y controlado.
No respetar la dirección de los trazos
Otro error común es no respetar la dirección de los trazos. Muchas veces, al intentar copiar una palabra o un estilo, tendemos a hacer los movimientos de manera intuitiva sin seguir una estructura correcta. Para evitar esto, es importante practicar ejercicios de trazos básicos y observar con atención la manera en que se construye cada letra, asegurándonos de seguir una dirección coherente.
Descubre todo sobre este tema en nuestra nota “3 Pasos sencillos para aprender Brush Lettering”.
Falta de planificación
La falta de planificación también suele jugar en contra. Es tentador comenzar a escribir sin antes bocetar o medir el espacio, lo que puede hacer que las palabras queden desbalanceadas o no entren en la hoja. La mejor solución es tomarse un momento para marcar líneas guías con lápiz y distribuir correctamente las letras antes de entintar el diseño final.
No cuidar el espaciado entre letras
Muchas personas subestiman la importancia del espacio entre letras, lo que puede hacer que el lettering luzca desordenado o difícil de leer. Para solucionar esto, es recomendable practicar la técnica del espaciado uniforme, prestando atención a que cada letra tenga su propio aire y no se amontonen unas con otras.
Usar demasiados colores y sombras
El uso excesivo de colores y sombras también puede jugar en contra si no se aplican correctamente. A veces, en el afán de hacer un diseño llamativo, podemos sobrecargar el lettering con tonos y efectos que terminan opacando la armonía de la composición. Para evitar esto, lo ideal es comenzar con una paleta de colores reducida y agregar detalles con moderación, asegurándonos de que cada adorno realmente aporte al diseño.
No cuidar la caligrafía base
Uno de los errores más frustrantes es querer hacer lettering con una caligrafía descuidada. Aunque el lettering no es escritura común, es fundamental desarrollar una base sólida en la caligrafía para que las letras tengan una buena estructura. La solución está en practicar constantemente el trazo de cada letra en distintos estilos hasta que se sienta natural y fluido.
No dejar suficiente tiempo de secado
También es muy común cometer el error de no dejar suficiente tiempo de secado. Algunas tintas tardan más en fijarse y, si no tenemos paciencia, podemos arruinar nuestro trabajo con manchas indeseadas. Para evitar esto utiliza un papel para apoyar tu mano sobre tu trabajo sin correr la tinta de lo que acabas de trazar, y mejor aún, cuenta hasta 5 antes de continuar, la paciencia es tu mejor aliada.
Usar el papel incorrecto
El uso incorrecto del papel es otro error frecuente. Muchas veces utilizamos hojas demasiado rugosas que desgastan los plumones o demasiado lisas en las que la tinta no se adhiere bien. Lo ideal es elegir un papel adecuado para lettering, como aquellos con acabado satinado o especiales para marcadores, que permitan un trazo más limpio y duradero.
No practicar la consistencia en las letras
Uno de los errores más sutiles pero importantes es no practicar la consistencia en las letras. A veces, una misma palabra puede tener letras con estilos ligeramente diferentes, lo que da una sensación de desorden. Para corregir esto, es recomendable observar el diseño en su conjunto y hacer pequeños ajustes hasta lograr que cada letra siga una armonía visual.
Compararse demasiado con otros artistas
Por último, un error que puede frenar tu progreso, es compararte demasiado con otros artistas. El lettering es una disciplina creativa donde cada persona desarrolla su propio estilo, por lo que es fundamental enfocarse en la mejora personal en lugar de desanimarse al ver trabajos más avanzados. La mejor forma de evitar esto es practicar sin presión, disfrutando del proceso y recordando que cada trazo nos acerca a la perfección.
El lettering es un arte hermoso que requiere paciencia, práctica y mucha experimentación. Cometer errores es parte del aprendizaje, pero con estos consejos, será más fácil avanzar sin frustraciones. Así que toma tus plumones, relájate y deja que tu creatividad fluya en cada letra.