DISTRIBUIDORES

* Complete todos los campos

CLUB MAESTRO

* Complete todos los campos

Todo lo que debes saber si quieres probar el arte de la cerámica

Blog Single

La cerámica es un arte muy antiguo que ha acompañado el desarrollo de civilizaciones pasadas y culturas ancestrales, reflejando la imaginación y creatividad de las personas durante miles de años y contando la historia de los pueblos en todo el mundo. La cerámica es parte de la vida cotidiana de toda comunidad y una herramienta artística muy versátil. Si alguna vez has considerado sumergirte en el mundo de la cerámica, ¡este es el momento perfecto! En este artículo, te guiaremos a través de todo lo que necesitas saber para empezar, desde los tipos de cerámica y masas disponibles hasta las herramientas esenciales y técnicas básicas.

¿Qué es la cerámica?

La cerámica es el arte y la técnica de crear objetos a partir de barro y otros materiales inorgánicos moldeables que se endurecen al dejarlos secar al aire libre o mediante el calor. La creación de piezas cerámicas incluye varios pasos como el modelado, el secado y la cocción en un horno. Los productos cerámicos pueden variar desde piezas artísticas y decorativas, como esculturas y azulejos pintados, hasta artículos funcionales, como platos, tazas, jarrones y baldosas. La cerámica es valorada no solo por su belleza estética, sino también por su durabilidad y versatilidad, siendo utilizada tanto en el hogar como en la industria y la construcción.

Tipos de cerámica y otras masas

Todo lo que debes saber si quieres probar el arte de la cerámica

La creación de objetos puede realizarse con diferentes tipos de masas, como por ejemplo.

Arcilla: La arcilla es el material más común y antiguo en el arte de la cerámica. Viene en diferentes tipos, como la arcilla de gres, la arcilla de loza y la arcilla de porcelana, cada una con sus propias propiedades y usos específicos.

  • Arcilla de gres: Resistente y duradera, ideal para objetos utilitarios como tazas, platos y otros objetos funcionales.
  • Arcilla de loza: Más porosa y fácil de trabajar, perfecta para principiantes.
  • Arcilla de porcelana: Fina y delicada, usada para piezas más detalladas y artísticas.

Cerámica en frío :También conocida como porcelana fría, es una masa que no necesita hornearse. Se seca al aire y es excelente para manualidades y pequeñas esculturas. Está hecha de maicena y pegamento, es muy fácil de manejar y no es tóxica . 

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 

Una publicación compartida por Artesco (@artesco_oficial)

Masas suaves: Incluyen materiales como la pasta de sal, masa flexible y masas poliméricas (como Foamy Moldeable o la Cerámica Ultra Ligera). Estas masas son ideales para proyectos pequeños y detallados, y también se secan al aire o se cuecen en un horno convencional.

Herramientas esenciales

La cerámica se trabaja con las manos, por lo que no debes tener miedo a ensuciarse, pero para lograr texturas y formas específicas, necesitarás algunas herramientas básicas:

  • Estecas: Herramientas de diferentes formas y tamaños para esculpir y modelar la arcilla. Son una suerte de “palitos” con puntas distintas que te permiten hacer texturas, depresiones e incluso retirar materia si lo deseas. Prueba el Pack de Herramientas para moldear, sin duda tiene todo lo que te hará falta.
  • Rodillos: Para aplanar y extender la arcilla.
  • Hilos de corte: Para cortar bloques de arcilla de manera uniforme. Puedes utilizar hilo de pescar, hilo dental o un hilo de costura resistente.
  • Esponjas y paños: Para alisar y dar forma a la arcilla.
  • Torno: Una herramienta giratoria utilizada para crear piezas simétricas, como vasos y jarrones.
  • Hornos: Para cocer las piezas de cerámica (no necesario para cerámica en frío o algunas masas suaves).

Técnicas para trabajar la cerámica

Modelado a mano: Es la técnica más básica y accesible para principiantes. Utiliza tus manos y algunas herramientas simples para dar forma a la arcilla. Algunas sub-técnicas incluyen:

  • Pellizco: Forma la arcilla con los dedos, ideal para pequeñas vasijas.
  • Churros: Crea "churros", “gusanos” o cilindros de arcilla que luego se apilan y alisan para formar una pieza.
  • Placas: Extiende la arcilla sobre una superficie lisa (puede ser una tela para que no se pegue) y con la ayuda de un rodillo conviértela en una lámina y corta formas para ensamblar.

Torno de alfarero: Usado para crear formas simétricas y redondeadas. Requiere práctica, pero es una habilidad muy gratificante, pues te permite crear objetos de forma estilizada y muy profesional. Aquí, la arcilla es el material por excelencia y se ubica al centro del torno y se moldea con las manos y herramientas mientras gira.

<blockquote class=

 

Esmaltado y decoración: Una vez que tu pieza está modelada y cocida, puedes decorarla con esmaltes y engobes (barro líquido con color). Los esmaltes no solo añaden color, sino que también pueden hacer que la cerámica sea impermeable.

Consejos para principiantes

Como todas las formas de arte, la cerámica requiere conocimiento técnico, práctica y dedicación. Si recién te estás familiarizando con este hermoso arte, la cerámica al frío es tu mejor opción en temas de material, pues te va a permitir entender el comportamiento de la masa, educar a tus manos para hacer lo que deseas y explorar sus múltiples opciones, mientras creas piezas aesthetic y muy útiles. 

  • Comienza con lo básico: No intentes proyectos demasiado complejos al principio. Familiarízate con las herramientas y la sensación de la arcilla.
  • Practica la paciencia: La cerámica puede ser un proceso lento, especialmente el secado y la cocción.
  • Experimenta y diviértete: No te preocupes demasiado por los errores. La cerámica es un proceso de aprendizaje continuo.

El arte de la cerámica es una maravillosa manera de expresar tu creatividad y crear algo increíble con tus propias manos. Con los materiales adecuados, herramientas básicas y un poco de práctica, puedes empezar a crear tus propias obras maestras. Empieza hoy mismo con la cerámica al frío y explora todas las posibilidades de este material fascinante.

Artesco Logo