DISTRIBUIDORES

* Complete todos los campos

CLUB MAESTRO

* Complete todos los campos

Consejos sencillos para dibujar vestidos, ropa y pliegues como un profesional

Blog Single

Dibujar ropa, tela y pliegues no sólo parece difícil, sino que lo es y es que trasladar lo que ves cuando observas unas mangas remangadas o el movimiento que hace tu sudadera cuando te sientas y cae sobre tus piernas, no es así de sencillo como suena. Pero tranqui, todo se puede lograr. Con dedicación, práctica y algunos trucos, puedes aprender a hacerlo y convertirte en un experto del dibujo de telas. Hoy queremos ayudarte a lograr tus objetivos en el mundo del arte, por lo que vamos a compartir algunos consejos para que tus dibujos se vean geniales, dinámicos, muy plásticos y realistas. ¿Empezamos?

Materiales

Como siempre, los materiales o herramientas que utilices, son de vital importancia para lograr lo que buscas. Asegúrate de tener un lápiz que no te falle como el Grafito Profesional, un tajador infalible y el clásico borrador blanco que no maltrate tu papel. 

Observa y estudia

Consejos sencillos para dibujar ropa y pliegues como un profesional

Antes de empezar a dibujar, observa cómo la tela se comporta en la vida real. Mira diferentes tipos de ropa y cómo los pliegues se forman en distintas posiciones. Puedes buscar fotos o incluso tomar una prenda de tu armario y colocarla en diferentes posturas para ver cómo se dobla y se arruga.

Conoce los tipos de pliegues

Hay varios tipos de pliegues que debes conocer:

  • Pliegues en zigzag: Estos son comunes cuando la tela se arruga de manera apretada, como en las mangas dobladas.
  • Pliegues en tubo: Estos se ven cuando la tela cuelga de manera más suelta y se forman como tubos o cilindros, como en una bufanda colgando.
  • Pliegues radiales: Se forman alrededor de un punto de tensión, como en la zona de los botones de una camisa.

Estructura y línea base

Comienza dibujando la estructura básica del cuerpo, si estás dibujando a una persona con ropa o una tela que la cubra. Esto te ayudará a entender dónde se aplicará la tela y cómo va a interactuar con las formas del cuerpo, es decir, por qué se hace un pliegue de ciertas características según el movimiento del cuerpo. Dibuja las líneas base de la tela siguiendo la forma del modelo y su postura.

Dibuja los pliegues

Consejos sencillos para dibujar ropa y pliegues como un profesional

  • Identifica las áreas de tensión y relajación: Los pliegues se forman en áreas donde la tela está siendo estirada o comprimida. Identifica estas áreas antes de dibujar.
  • Usa líneas sueltas: Los pliegues no son rígidos, así que usa líneas suaves y curvas para representarlos. Empieza con trazos suaves, ligeros, como un boceto y ajusta según sea necesario. No temas hacer trazos sueltos y abiertos, ya que estos van a aportar movimientos y plasticidad a tu dibujo.

Añade detalles

Una vez que tienes la base de los pliegues, añade detalles como sombras, luces o incluso, texturas. Esto dará profundidad y realismo a tu dibujo.

  • Sombras: Las sombras se forman en las partes más profundas de los pliegues y suelen ser intensas. Usa un lápiz más oscuro o presiona más para crear estas áreas.
  • Luces: Las luces se reflejan en las partes sobresalientes de la tela. Puedes dejarlas más claras o usar tu borrador para limpiar ligeramente y crear un efecto de luz.
  • Medios tonos: Estos son los pasos entre la luz y la sombra y son muy importantes, pues le dan continuidad y fluidez al dibujo.

Practica con diferentes telas

No todas las telas se comportan igual. Practica dibujando diferentes tipos de tela, como algodón, seda, lana, y denim. Cada una tiene su propia textura, caída, brillo y forma de comportarse. Las telas gruesas como el denim, suelen hacer pliegues más rígidos en los que el paso de la luz a la sombra puede ser más duro en el dibujo, mientras que una tela como la seda crea pliegues con ondas suaves en los que el cambio entre luz y sombra no se define con una línea sino con un tipo de valorado en degradé.  

Ejercicio práctico

Ahora que ya conoces un poco sobre la técnica, es importante que pongas en práctica tus nuevos conocimientos, así que sigue estos pasos y repítelos con distintos tipos de tela e iluminación, hasta que tu dibujo quede increíble.

  • Paso 1: Elige una prenda de ropa y colócala en una postura interesante.
  • Paso 2: Dibuja la estructura del cuerpo si es una prenda que se viste o la estructura sobre la que se encuentra (mesa, silla, etc).
  • Paso 3: Identifica las áreas de tensión y relajación y dibuja las líneas base.
  • Paso 4: Añade los pliegues con líneas sueltas, suaves y curvas.
  • Paso 5: Aplica la línea valorada para crear profundidad y dinamismo. 
  • Paso 6: Sombrea y añade detalles de luces.

Recuerda ser paciente, pues dibujar pliegues lleva tiempo y práctica. No te frustres si no sale perfecto al principio. Usa referencias y no dudes en buscar fotos y dibujos de otros artistas para entender cómo manejan el tema de los pliegues en su trabajo. El manga puede ser una fuente interesante para observar un estilo suelto pero efectivo de dibujo, pero no dudes en explorar a los grandes maestros del arte como Leonardo, Miguel Angel, Botticelli o Degas o si prefieres verte al espejo con diferentes prendas para comprender el comportamiento de la tela según el movimiento de tu cuerpo. Pero sobre todo recuerda divertirte, dibujar debe ser una actividad motivadora y creativa, así que pon énfasis en disfrutar de lo que haces y no frustrarte si los primeros intentos no lucen como quisieras.

Con estos consejos y mucha práctica, tus dibujos de tela y pliegues en la ropa mejorarán significativamente. Sigue dibujando, nunca dejes de crear y diviértete explorando el mundo del arte un trazo a la vez.

Artesco Logo