DISTRIBUIDORES

* Complete todos los campos

CLUB MAESTRO

* Complete todos los campos

¿Sabes cuál es la relación entre tu autoestima y tu rendimiento académico?

Blog Single

La adolescencia es una etapa fascinante y compleja en la vida de cualquier persona. Durante estos años, que generalmente abarcan desde los 12 hasta los 18 años, vas a experimentar una serie de cambios físicos, emocionales y sociales que te prepararán para la vida adulta. Este período de transición no solo implica el desarrollo de nuevas habilidades y conocimientos, sino también la formación de la identidad y la autopercepción, componentes cruciales de la autoestima. ¿Alguna vez te has preguntado si tu rendimiento académico y la forma en la que te percibes están relacionadas?, pues hoy vamos a hablar sobre este tema pocas veces comentado, pero muy importante.

La autoestima y su impacto en el rendimiento académico

La autoestima se define como la percepción que tienes de ti mismo, la valoración que haces de tus propias capacidades y la confianza en tu persona. En la adolescencia, la autoestima puede ser una locura total, pues está relacionada con varios factores externos sobre los cuales no se tiene verdadero control. Cosas como la presión social, las expectativas académicas de tu familia, maestros y las tuyas propias y los cambios físicos y emocionales debido a tus hormonas revueltas. Esta autoevaluación tiene un impacto significativo en tu vida en general, en tu vida social, familiar, en tus planes futuros y, por supuesto, en tu rendimiento académico.

¿Cómo influye la autoestima en tu rendimiento académico?

La relación entre tu autoestima y tu rendimiento académico

Como ya dijimos líneas arriba, la autoestima es la forma en la que te percibes y esta autoevaluación incluye tu físico, tu mente y tus habilidades. Cuando tu autoestima es alta y te sientes agusto con la persona que eres, puedes manejar mejor tus emociones, tus tiempos, tus responsabilidades, por lo que puedes afrontar mejor las actividades relacionadas a tu trabajo académico. Algunos aspectos importantes de un estudiante con alta autoestima incluyen: 

Motivación y esfuerzo: Los estudiantes con alta autoestima tienden a estar más motivados y a esforzarse más en sus estudios, pues confían y creen en sus capacidades y están dispuestos a enfrentar desafíos académicos con una actitud positiva. Los logros académicos alimentan la autoestima, por lo que todo forma parte de un ciclo que se reinicia constantemente: trabajo duro, resultados, satisfacción. 

Manejo de emociones: Una buena autoestima ayuda a manejar el estrés de manera más efectiva. Una autoestima alta, reduce las posibilidades de sentirse abrumados por las tareas o de colapsar ante la presión de los exámenes, lo que permite concentrarse mejor y obtener mejores resultados. 

Interacción social: La autoestima también influye en la forma de relacionarse con compañeros y profesores. Aquellos con una autoestima saludable tienden a participar más en clase, buscar ayuda cuando la necesitan y colaborar efectivamente en proyectos colaborativos. También favorece las relaciones de amistad, creando sentido de pertenencia y nutriendo la confianza y seguridad en uno mismo.

Resiliencia: La resiliencia es la capacidad de recuperarse de los fracasos o situaciones difíciles y seguir adelante. Las personas con alta autoestima son más resilientes y logran ver los errores como oportunidades de aprendizaje en lugar de fracasos personales. Este aspecto es muy importante pues la vida académica (al igual que la vida misma) está llena de situaciones que no esperamos, por lo que no lograr un 20 en una evaluación, es algo que seguro pasará muchas veces y, aunque no sea el resultado deseado, no tiene por qué ser el fin del mundo. 

Recomendaciones para fortalecer tu autoestima 

La relación entre tu autoestima y tu rendimiento académico

Si sientes que no encajas, te cuesta encontrar cosas positivas sobre tu persona, dudas de ti y de lo que puedes lograr, no te animas a participar en clases y tu rendimiento en la escuela no es el que deseas, tal vez tu autoestima necesita un poco más de trabajo. Estos son algunos consejos simples que pueden ayudarte a transitar este camino: 

  • Reflexiona sobre tus fortalezas y debilidades.
  • Conócete a tí mismo.
  • Establece metas realistas y alcanzables.
  • Sé amable contigo.
  • Aprende a quererte tal y como eres.
  • Dibuja con plumones lo que amas de tí.
  • Acepta y aprende de tus errores.
  • Cuida tu alimentación.
  • Realiza ejercicio regularmente.
  • Duerme lo suficiente.
  • Practica la empatía y la escucha activa.
  • Rodéate de personas que te apoyen y te hagan sentir bien.
  • Aprende a decir no cuando sea necesario.
  • Atrévete a salir de tu zona de confort.
  • Toma pequeños pasos para superar tus inseguridades.
  • Escribe en una libreta todo lo que sientes para poder ordenar tus emociones.
  • Celebra tus logros, por pequeños que sean.
  • Pide ayuda.
  • No dudes en hablar con alguien de confianza si te sientes abrumado.
  • Considera la posibilidad de asistir a terapia si crees que es muy difícil resolver esto por tu cuenta.
  • Escribe mensajes positivos en notitas adhesivas y pégalas donde puedas verlas a diario. 
  • Recuerda que ser valiente no es no sentir miedo, sino enfrentar lo que nos asusta a pesar de ello.

La atoestima juega un papel fundamental en el rendimiento académico y en tu vida en general. Una autoestima saludable no solo mejora tu desempeño en la escuela, sino que también contribuye al bienestar y al desarrollo personal.  Sigue estas recomendaciones y busca un entorno de apoyo y comprensión. Construir una autoestima sólida que te permitirá enfrentar los desafíos académicos y personales con confianza y resiliencia, es posible y solo hace falta que des el primer paso.

Artesco Logo