Bullet journal para universitarias: tu vida académica bajo control y con estilo

Bullet journal para universitarias: tu vida académica bajo control y con estilo

Estudiar, hacer tareas, preparar exámenes, trabajar, tener vida social, dormir bien y, además, cuidar de ti misma…¡Estar en la universidad es todo un reto! Este es el momento en el que debes aplicar todas tus habilidades de organización, pero hacerlo no tiene que ser aburrido ni complicado. Por eso, en esta nota te mostramos cómo llevar un bullet journal para universitarias y ttener tu vida académica bajo control y con estilo, con ideas prácticas y creativas que se adaptan a tu ritmo y tu personalidad. Y es que un bullet journal es más que una agenda: es un sistema de organización totalmente personalizable donde tú decides cómo y cuándo registrar tus pendientes, metas, hábitos y momentos importantes. Y lo mejor de todo es que puedes decorarlo como tú quieras, convirtiéndolo en una herramienta que no solo te ayuda a enfocarte, sino que también refleja tu estilo único.

Diferencias entre un bullet journal para la uni y uno para el cole

Bullet journal para universitarias: tu vida académica bajo control y con estilo

Un bullet sirve para cualquier momento de la vida y es útil para cualquier persona sin importar edad o género con el que se identifique, pero esta herramienta es muy popular en chicas en edad escolar y sobre todo en las que van a la universidad o instituto. ¿Cuáles son las diferencias entre estas dos versiones de journal?, pues aunque ambos sirven para organizarse, el bullet journal para una universitaria suele tener un enfoque más independiente y multifuncional. En etapa escolar, las chicas suelen usar su bullet para planificar tareas diarias, fechas de pruebas y horarios escolares, mientras que en la universidad necesitas integrar múltiples áreas de tu vida, como clases, trabajos grupales, entregas semanales, tiempo libre, autocuidado, experiencias laborales, finanzas personales, y hasta prácticas o actividades extracurriculares. Además, en la universidad los horarios son muy distintos a los de la escuela y cambian todo el tiempo, así que tu bullet tiene que ser más flexible, con secciones que se adapten a cada ciclo y a los proyecciones sobre tu vida profesional. Podríamos decir que un bullet para el cole es un gran ensayo de uno que incluya espacios para las responsabilidades de la vida adulta. 

Organización con flow y personalidad

Uno de los beneficios del bullet journal es que no sigue reglas fijas. Puedes diseñar tus páginas según tus necesidades e intereses: semanas de estudio, fechas de entrega, exámenes, actividades extracurriculares o recordatorios y trackers de autocuidado. Lo importante es que te funcione a ti. 

Lo mejor de un bullet journal es que jamás vas a encontrar dos iguales, aun si tú y tu mejor amiga tienen clases juntas e intereses compartidos, cada bullet es único pues refleja tu universo interior y una combinación de actividades, responsabilidades y hobbies. 

Herramientas que transforman

Bullet journal para universitarias: tu vida académica bajo control y con estilo

Para que tu bullet journal sea súper funcional, pero además muy lindo, aquí van algunos elementos infaltables:

  • Plumones de muchos colores: Define una paleta de color para tus distintas actividades,  por ejemplo, azul para clases, rosa para exámenes, verde para actividades personales. ¡Así visualizas todo de forma clara y bonita! Explora los distintos plumones que tenemos en Artesco y evalúa cuáles son los mejores para tí.

  • Stickers y washi tape: Dan vida a tu journal y te ayudan a resaltar lo importante. Usa stickers para motivarte, marcar fechas clave o simplemente decorar. ¡Tu estilo manda!

  • Agendas o libretas: Cualquier libreta es perfecta para esta misión. Líneas, cuadrículas o puntos, todas son ideales para empezar tu bullet journal, porque te permiten alinear mejor los diseños y mantener todo limpio y ordenado.

Planificación académica y también personal

Tu bullet es tu mejor aliado para organizar tus responsabilidades académicas y profesionales, sin duda alguna, pues en él puedes anotar tus pendientes, entregas, avances de trabajos, fechas importantes, seguimiento de notas y mucho más, pero no olvides incluir secciones de autocuidado, como seguimientos de sueño, hidratación, emociones, hábitos saludables, deporte, tu ciclo menstrual o momentos felices. Aprovecha tu bullet para incluir una sección sobre temas de actualidad, otra para tus escritores o libros  favoritos  y un espacio para podcast sobre política o temas relevantes para tu carera. Organizar tu vida académica está bien, pero siempre recuerda acompañarlo de espacios para ti misma, pues es clave para mantener el equilibrio.

Además de anotar tareas y fechas, puedes incluir trackers de hábitos, frases motivadoras, listas, canciones que te inspiran, o un pequeño diario emocional.

¿Cuándo revisar tu bullet journal?

¡Gran pregunta! y es que no basta con escribir en tu bullet, también tienes que leerlo en el momento adecuado para atender cada una de las tareas que tú misma te has asignado. Afortunadamente también podemos ayudarte con ese tema, pues sobre eso hablamos en nuestra nota “Cuál es el mejor momento para revisar tus pendientes en tu Bullet Journal”, donde te damos ideas para integrar esta herramienta en tu rutina sin ansiedad ni trabas. 

Organizarte puede ser una experiencia creativa y muy tuya. Con un bullet journal para universitarias: tu vida académica bajo control y con estilo, todo fluye mejor: tu tiempo, tus estudios y tus momentos de descanso.

Saca tus plumones, elige tus stickers favoritos y empieza a diseñar el plan que mejor se adapte a ti. Porque sí se puede tener organización… ¡y mucho estilo!