¿Dificultades en matemáticas? Cómo ayudar a tus hijos a superarlas

Las matemáticas pueden ser un verdadero reto para muchos niños y adolescentes y es que no todos aprenden al mismo ritmo ni de la misma forma, y cuando los números, las fórmulas o los problemas de lógica se vuelven más complejos, es común que aparezcan las dificultades, frustración, el rechazo a la materia e incluso la baja autoestima.
¿Dificultades en matemáticas? Existen formas de ayudar a tus hijos a superarlas y desde casa podemos contribuir a solucionar este difícil pero frecuente tema académico, pues los padres jugamos un papel fundamental en este proceso. Acompañar con empatía, paciencia y estrategias adecuadas puede marcar la diferencia entre un niño que se rinde y uno que se esfuerza y supera los obstáculos de este curso. Aquí te compartimos una guía con consejos útiles y prácticos para acompañar a tus hijos si tienen dificultades en matemáticas:
1. Paciencia y comprensión ante todo
Evita comparar a tu hijo con sus compañeros o hermanos. Cada persona tiene su ritmo y forma de aprender. Escucha con atención, valida sus emociones (“entiendo que te frustre, a muchos les cuesta”) y mantén una actitud positiva. Si tú crees en tu retoño, su confianza crecerá sin duda.
2. Hablen de las emociones que provocan las matemáticas
A veces el problema no son los números, sino el miedo a equivocarse o sentirse menos capaz que otros niños. Permítele expresar lo que siente. Puedes decirle frases como:
“No importa si te equivocas, lo importante es intentarlo”
“Lo que importa no es la nota que obtengas, sino el esfuerzo que pones”
“Aprender es un proceso, no una competencia” “Vas a lograr llegar al objetivo igual que tus compañeros, la única diferencia es el camino que vas a recorre”
3. Incluye juegos matemáticos en casa
Las matemáticas están en todas partes. Usa juegos de mesa como dominó, cartas, Sudoku, Rummikub o juegos de lógica para que practique sin darse cuenta. También pueden cocinar juntos y medir ingredientes, contar monedas, dividir porciones o hacer un presupuesto para la compra de los alimentos. Recuerda que jugar es la mejor herramienta para aprender.
4. Aprovecha recursos digitales y ejercicios interactivos
Hoy en día existen muchas plataformas y canales educativos en línea que explican matemáticas de manera visual, divertida y paso a paso. Algunas sugerencias:
- Khan Academy (gratuito y en español)
- Math Playground o Cool Math Games
- Canales de YouTube como Math2me
Elige videos o ejercicios adecuados a su nivel y acompáñalo mientras los explora. La Inteligencia Artificial también puede ser una buena fuente de consulta, pero asegúrate de que tus hijos realicen el trabajo y no pidan las respuestas.
5. Refuercen lo básico antes de avanzar
Muchas veces las dificultades actuales vienen de vacíos del pasado. Si no dominan bien las sumas, será difícil aprender divisiones o fracciones. Dedica tiempo a repasar conceptos básicos y asegúrate de que los comprenda antes de pasar al siguiente tema. Escribe las tablas de multiplicar y decóralas con plumones de colores como los Superpunta, que con su punta cónica te permiten escribir números con la parte más fina o resaltar títulos con la parte gruesa. También puedes utilizar los Mini Resaltadores Neón y Pastel para darle un toque divertido a los números.
6. Busca diferentes maneras de explicar
Si una explicación no funciona, prueba con otra. Usa objetos, material concreto como frijoles o pallares, dibujos, ejemplos cotidianos, colores o esquemas visuales. Puedes usar bloques, palitos, fichas o hasta una torta para representar cantidades y operaciones.
7. Celebra los pequeños logros
Reconoce sus avances, por más pequeños que sean. Un simple “¡bien hecho!” o “¡estás mejorando!” puede motivarlo muchísimo. Los niños necesitan sentirse valorados por su esfuerzo, no solo por sus resultados.
8. Enfóquense en el progreso, no en las calificaciones
Enséñale que la meta es aprender, no tener una nota perfecta. Ayúdalo a ver sus errores como oportunidades para mejorar, no como fracasos. Un error corregido vale más que un acierto al azar. Los temas más difíciles son los que vana requerir más atención y trabajo y son esos los que deben atender primero al momento de hacer una tarea o estudiar para una prueba.
9. Mantén comunicación con sus profesores
Habla con sus docentes para entender mejor en qué aspectos tiene más dificultades. Ellos pueden orientarte sobre cómo reforzar esos temas desde casa o sugerirte apoyo adicional si es necesario.
10. Si es necesario, busquen apoyo extra
A veces se necesita ayuda externa: un profesor particular, un grupo de estudio o un programa de refuerzo. Esto no es un fracaso, sino una forma inteligente de adaptarse al ritmo del niño y ofrecerle un acompañamiento más personalizado.
11. Ayúdale a crear su propio sistema de estudio
Tener rutinas y métodos personales puede darle al niño una sensación de control y seguridad. Aquí algunas ideas que puedes aplicar en casa:
- Usar una libreta especial para operaciones, donde practique sin miedo a equivocarse. Esto le permite tener un espacio donde ensayar y revisar cómo piensa.
- Apuntar en su cuaderno todas las reglas, fórmulas y procedimientos a medida que avanza en los temas. Así podrá consultarlas fácilmente cuando las necesite.
- Tener siempre a la mano las tablas de multiplicar, ya sea en una hoja pegada en su carpeta, o en formato visual (como tarjetas o tablas de colores).
- Usar materiales que le ayuden a organizarse mejor, como:
- Lápiz grafito 2B o Portaminas suave para escribir sin esfuerzo
- Borrador de buena calidad
- Bolígrafos de tinta borrable (como los Inkorrect Fun o cualquiera de la familia Inkorrect)
- Resaltadores Mini en tonos pastel o neón para distinguir temas, fórmulas o pasos importantes
Crear su propio sistema de estudio fomenta hábitos de organización, autoconfianza y autonomía en el aprendizaje.
Y lo más importante…
Hazle saber que lo amas tal como es, con o sin dificultades en matemáticas. Que los errores no cambian su valor como persona, y que tú estás ahí para acompañarlo, no para presionarlo. Es solo un curso y, aunque es importante lograr los objetivos planteados por la escuela, el tiempo que le tome hacerlo no determina su futuro, no lo hace menos o más que sus compañeros. Con tiempo, cariño, estrategias adecuadas y una actitud positiva, ¡las matemáticas dejarán de ser una pesadilla y se convertirán en un desafío posible de superar