DISTRIBUIDORES

* Complete todos los campos

CLUB MAESTRO

* Complete todos los campos

¿Qué es el desarrollo sensorial a través del arte y cómo beneficia a tus hijos?

Blog Single

El desarrollo sensorial es un tema fundamental del proceso de construcción de habilidades e identidad de los niños y forma parte de su crecimiento, especialmente durante los primeros años de vida. Los sentidos se desarrollan a través de las experiencias a las que los niños son expuestos y las actividades artísticas son una herramienta poderosa para estimular los sentidos, fomentar la creatividad y ayudar a los niños a descubrir el mundo que los rodea. Pero ¿qué es el desarrollo sensorial a través del arte y cómo beneficia a tus hijos? En este artículo, exploraremos todo alrededor de esta idea, definiremos qué es la sensorialidad, por qué es importante estimularla correctamente y cómo puedes lograrlo a través del arte con materiales como masas, pintura y otros materiales.

¿Qué es la sensorialidad y por qué es importante?

¿Qué es el desarrollo sensorial a través del arte y cómo beneficia a tus hijos?

La sensorialidad se refiere a la capacidad del ser humano para recibir, procesar y responder a los estímulos del entorno a través de los cinco sentidos principales: vista, oído, tacto, olfato y gusto. En los niños, este proceso es crucial para su óptimo desarrollo cognitivo, emocional y físico, ya que les permite interpretar el mundo, desarrollar habilidades motoras y fortalecer conexiones neuronales. Un desarrollo sensorial adecuado les ayuda a:

  • Mejorar su capacidad de concentración y aprendizaje.
  • Desarrollar la motricidad fina y gruesa.
  • Regular sus emociones y comportamientos.
  • Fomentar la creatividad y la exploración autónoma.

El arte como estímulo sensorial

El arte es una de las formas más efectivas y divertidas de estimular los sentidos, ya que permite a los niños interactuar con texturas, sonidos, colores, olores y formas de manera lúdica. A través de las actividades artísticas, los niños pueden explorar y descubrir diferentes sensaciones mientras desarrollan habilidades fundamentales como la coordinación mano-ojo, la creatividad, estimulan la imaginación y la expresión emocional. El arte, además de motivar los sentidos, sensibiliza a las personas y aporta en la construcción de una visión empática del mundo, haciendo que las experiencias de vida futuras sean enriquecedoras.

Objetivo del desarrollo sensorial a través del arte

¿Qué es el desarrollo sensorial a través del arte y cómo beneficia a tus hijos?

El objetivo principal de estas actividades es proporcionar experiencias multisensoriales que permitan a los niños:

  • Explorar diferentes estímulos de forma segura y creativa.
  • Desarrollar habilidades cognitivas y físicas mientras disfrutan del proceso creativo.
  • Aumentar su confianza en la exploración y resolución de problemas.
  • Experimentar diferentes emociones y aprender a expresarlas.
  • Reforzar el vínculo con sus cuidadores y con otros niños, a partir del juego y la exploración artística.

Si quieres saber más acerca de cómo el arte beneficia el desarrollo infantil, lee nuestro artículo : “La importancia de integrar el arte en la educación de los niños”.

Actividades y materiales para estimular el desarrollo sensorial con arte

Aquí te presentamos algunas ideas de actividades artísticas que puedes realizar en casa con tus hijos usando materiales sensoriales. Recuerda que es importantísimo que tengas siempre muy presente su edad antes de ofrecer una experiencia:

1. Foamy Moldeable, Plastilina y otras masas

¿Qué es el desarrollo sensorial a través del arte y cómo beneficia a tus hijos?

El Foamy Moldeable es una masa ligera, muy fácil de modelar que permite crear piezas divertidas de colores brillantes. Al ser una masa seca y muy suave, es fácil de manejar por niños pequeños, pero es importante que acompañes su interacción para que sea una actividad segura y una gran experiencia. Déjala secar y tendrás pequeñas esculturas hechas por tus niños. La Plastilina es una herramienta sensorial mágica que invita a los niños a crear amasando. Tiene colores hermosos y puede trabajarse de manera controlada y segura. También puedes ofrecer arcilla o masas hechas con agua y harina. Todo depende de cuán cómodos se sientan los niños con las distintas texturas. Estos materiales permiten a los niños trabajar con sus manos y explorar temperaturas, humedad, suavidad y resistencia.

  • Actividad: Manipulación de material, modelado libre, de figuras de animales, flores o personajes.
  • Beneficio: Estimula el sentido del tacto, la motricidad fina, la fuerza de manos y dedos y la creatividad.

2. Pintura con Témpera

Las témperas son ideales para mezclar colores y experimentar con pinceles, rodillos, esponjas, sellos o incluso las manos. Asegúrate de utilizar pintura no tóxica como las Témperas Artesco, que son lavables y seguras para tus pequeños. Si los niños son pequeños, ofrece una superficie de gran tamaño sobre el piso, como papel o tela, para que puedan desplazarse y crear rutas con la pintura. Recuerda asegurar bien la superficie al para evitar accidentes.

  • Actividad: Pintura libre con las manos, pies, pinceles o estampado con objetos variados.
  • Beneficio: Estimula la vista y el tacto, además de enseñar conceptos básicos como los colores primarios y la creación de otros colores a partir de la mezcla de dos o más pigmentos.

3. Buscando objetos en Arena Mágica 

¿Qué es el desarrollo sensorial a través del arte y cómo beneficia a tus hijos?

Trabajar con Arena Mágica y Algodón de Arena puede ser muy divertido y una experiencia distinta para los pequeños. Es extra suave t fácil de limpiar y puedes esconder elementos en el interior de la arena para crear una situación de sorpresa y persistencia, además de atención y concentración. También puedes ofrecer arena real creando una experiencia sensorial que conecta a los niños con la naturaleza.

  • Actividad: Búsqueda de objetos escondidos.
  • Beneficio: Fomenta la creatividad, la motricidad gruesa y el sentido del tacto.

4. Juegos con Jelly Orbs (bolitas sensoriales)

Las Jelly Orbs son pequeñas esferas que, al contacto con el agua, absorben el líquido aumentando su tamaño y cambiando su textura por una capa gelatinosa. Son coloridas y suaves al tacto, lo que las hace perfectas para explorar texturas y desarrollar la coordinación mano-ojo. Los Jelly Orbs de Artesco vienen en dos tamaños: tradicional y XXL y ofecen a los niños largo tiempo de diversión y descubrimientos. Explora toda la línea de Fun Lab de Artesco. Experimentos y productos creativos que despiertan el pensamiento cient{ifico, mientras trabajan con los sentidos. 

  • Actividad: Crear "paisajes sensoriales" en bandejas o botellas transparentes.
  • Beneficio: Estimula el tacto y la vista mientras desarrolla la capacidad de concentración y refuerza la pinza de la motricidad fina, esencial para un correcto desarrollo de la escritura.

5. Slime para explorar texturas únicas

El slime es un material sensorial que fascina a los niños grandes y pequeños por su elasticidad y textura viscosa. Nuestro Pack Slime Funky Mix tiene 4 activadores súper geniales: Metal, Crunchy, Glow y Confeti. Son presentaciones de 65ml cada una que solo necesitas mezclar con Goma Transparente Artesco. Con estos productos tienes todo lo necesario para crear el slime perfecto y las indicaciones para que siempre te salga bien.

  • Actividad: Preparar slime casero con tus hijos.
  • Beneficio: Estimula el tacto, fomenta la creatividad, despierta el pensamiento científico y mejora la coordinación mano-ojo mientras exploran sus propiedades elásticas y divertidas.

6. Pintando con hielo

Prepara una cubeta de hielo tiñendo el agua con acuarelas y colocando un palito de helados en cada recipiente. Coloca la cubeta en la congeladora y listo. Invita a tus hijos a pintar con cubos de hielo de colores, aprovechando el calor del verano. Esta actividad es muy atractiva para los niños y podrán pasar mucho tiempo explorando el cambio de estado de los elementos como el agua.

  • Actividad:Pintura con hielo
  • Beneficio: Estimula el tacto a través de las distintas temperaturas, promueve la observación y la paciencia.

Consejos para actividades sensoriales exitosas

Cada actividad que ofrecemos a los niños, debe tener un propósito y objetivo y ofrecer una experiencia con oportunidad de aprendizaje. Así que:

  • Ofrece variedad: Cambia los materiales y las actividades para que los niños experimenten con diferentes estímulos.
  • Crea un ambiente seguro: SIEMPRE supervisa las actividades y asegúrate de que los materiales sean seguros y no tóxicos.
  • Enfócate en el proceso: Lo importante no es el resultado final, sino la experiencia sensorial y creativa.
  • Involúcrate: Participar con ellos fortalecerá el vínculo emocional y les dará más confianza para explorar. Juega, explora y disfruta tú también.

El desarrollo sensorial a través del arte no solo es una forma divertida de pasar el tiempo con tus hijos, sino también una oportunidad para ayudarlos a crecer y desarrollarse integralmente. Incluye música suave y distintos ritmos en cada una de las sesiones. Notarás que el acompañamiento auditivo es determinante para los objetivos de cada experiencia, pero recuerda no saturar de estímulos a los niños, la música debe acompañar amablemente y no aturdir a los pequeños. Actividades sencillas con materiales como masas, pintura y otros elementos sensoriales, pueden marcar una gran diferencia en su aprendizaje y bienestar. ¡Anímate a explorar estas actividades y descubre el impacto positivo que el arte puede tener en sus vidas!

Artesco Logo